

PROCESO A SEGUIR

1. JUEGA
Explora y experimenta con distintos juegos de mesa, videojuegos y otros tipos de juegos. Descubre estrategias, mecánicas y formas de jugar mientras te diviertes y aprendes.

2. INVESTIGA
Sumérgete en el mundo del juego, de los juguetes y de los videojuegos investigando su historia, evolución, géneros y mecánicas. Analiza cómo influyen en el aprendizaje y la sociedad.

3. RECOGE LA INFORMACIÓN​
Navegando por las webs propuestas y siguiendo la agenda preparada por tu tutor/a recoge todo el trabajo realizado en tu PORTFOLIO. Guarda ideas, análisis y reflexiones sobre los juegos explorados.

4. LÍNEA DEL TIEMPO
Construye una línea del tiempo con los hitos más importantes de la historia de los juegos y los videojuegos, comprendiendo su impacto y evolución a lo largo del tiempo.

5. DISEÑA Y CREA JUEGOS EDUCATIVOS
​Pon a prueba tu creatividad diseñando juegos de mesa que ayuden a aprender contenidos de distintas materias de forma divertida y cooperativa. fabrica tu propio tablero, cartas, materiales...

6. DISEÑA Y CREA VIDEOJUEGOS
Dependiendo de tu curso y edad usa herramientas de pensamiento computacional como Makecode Arcade, Scratch o Scratch Jr. para programar tus propios videojuegos con fines educativos y de entretenimiento.

7. REDACTA TU REGLAMENTO
​Da estructura a tus creaciones escribiendo un reglamento claro y detallado, facilitando que otros puedan jugar y disfrutar de tu juego. Usa distintos idiomas para llegar a más personas...

8. GRABA ANUNCIOS
​Crea un podcast en el que presentes y promociones tus juegos. Usa tu voz y creatividad para explicar las reglas y despertar el interés del público.

9. DISFRUTA DE LA FERIA
​Llega el gran día: comparte, juega y aprende en una Feria lúdica donde cada equipo presentará y probará los juegos creados, disfrutando en comunidad.

10. PUBLICA Y COMPARTE
​Para publicar y difundir nuestros aprendizajes con familiares y amig@s, montaremos una exposición temporal con los juegos creados por el alumnado y compartiremos en web y redes sociales.

APORTA DURANTE EL PROYECTO
​Como en todos los proyectos, elige un tema concreto para investigar con la ayuda de tu familia y compártelo con tus compañeros/as. Prepara una exposición. Puedes aportar al aula todo lo que quieras. Entre todos, aprendemos más.